CUENTOS TRADICIONALES
Es fundamental que el niño se acerque y conozca cuentos clásicos, que fueron transmitidos por muchos años, de generación en generación. Los cuentos tradicionales no sólo ayudan al niño a crecer a nivel literario y lingüístico, sino que también, a través de sus metáforas, transmiten un lenguaje interior dejando una enseñanza e introduciendo al lector en un mundo de imaginación, historias con conflictos, finales felices y mezclas entre realidad y fantasía. Así, además de poder identificarse con las historias narradas a lo largo del proyecto, el niño podrá formar parte del relato, ser un personaje más, cambiar finales, agregar integrantes, fortalecer su autoestima y desarrollar su imaginación. Entonces pretendemos colaborar en la formación de sujetos capaces de transformar su mirada respecto al mundo, sujetos curiosos, sujetos críticos, creativos y, por qué no, sujetos felices. Permitirles curiosear, manipular los libros, darles la oportunidad de deslumbrarse con las imágenes, leerles historias, invitarlos a hojear las páginas, mostrarles cómo lee un adulto, interactuar, compartir…Acaso alguien se convierta en lector a partir de ese encuentro con otros.
Primer grado trabajó con distintas versiones de Caperucita Roja y Cenicienta en Biblioteca, con la docente Karina Ansaldo.
En Plástica representamos todos los personajes y creamos nuestra propia historia.
Les compartimos a Cenicienta de 1810...La seño de Inglés Vanesa nos ayudó a traducirla...
![]() |
Los chicos de primero con la prof. de Plástica, Camila, armando el Libro |
¡Con ustedes...el Libro de Primerito!
Pueden visitarlo en la Muestra estática de planta baja