200 Años de la Asamblea del año 13
Mural realizada por los alumnos de la escuela.

domingo, 28 de mayo de 2017

En los albores de 1921...

  Un día 8 de agosto de 1921, iniciaba su actividad educadora, la que con el correr del tiempo sería la actual Escuela N° 20 del D.E. 11.
  Funcionaba entonces en el solar de la calle Monte 3511. Por entonces las calles eran de tierra, y estando la Escuela ubicada en un lugar más alto que el derredor, se alcanzaba a divisar desde la misma, la Basílica y las casas próximas a la Plaza Flores.
  En esta época, un humilde comerciante, que luego habría de ser el ordenanza que la atendiera durante cerca de cuarenta y siete años, colaboraba con otros cooperadores en el tendido de precarias veredas de ladrillos que permitirían el paso más cómodo de educandos y maestros por las barrosas calles de la periferia.
  El barrio respondía así a instancias del espíritu de colaboración de Don Orlando Salerno, a las necesidades de la humilde escuelita que comenzaba a crecer.
  Era el avance de la  cultura, irradiada por la Escuela Infantil N°9 del D.E. 18.Durante cinco años vio acrecentar su población escolar, pronto las dependencias del solar originario resultaron estrechas y una vez más se hizo presente el espíritu altruísta de la familia Salerno. Esta vez fue el padre de Orlando, el Sr. Francisco Salerno, quien cedió a título de uso gratuito, una casa de su propiedad sita en la calle Monte 3629.
  Las autoridades del Consejo Nacional de Educación de ese entonces, aceptaron tan gentil ofrecimiento y a partir de 1927, la encontramos funcionando en su nueva ubicación.
  En el año 1936, como consecuencia de la restructuración de los Distritos Escolares, cambia la dependencia y denominación, pasando a ser la Escuela N° 20 C.E. 19.
  La Escuela seguía creciendo junto con el barrio; la infraestructura disponible era totalmente insuficiente y la autoridad oficial, dispone entonces la inauguración de un nuevo edificio que se levantaría en tres lotes que se hallaban disponibles sobre la acera de enfrente. Esto fue en 1942.La Escuela se encontraba con el asiento que debía ser el definitivo hasta los tiempos actuales.

Frente de la Escuela en su ubicación actual.
  Corría el año 1946 cuando por decreto del Superior Gobierno de la Nación se le impone el nombre "17 de Octubre".
Esta denominación fue dejada sin efecto durante el año 1955 por el Gobierno de la Revolución Libertadora.
  En el año 1957. la alcanza la nueva reestructuración de los Distritos Escolares y pasa a depender del Distrito Escolar 11,siempre como Escuela Común N° 20 y funcionando como Escuela de Jornada Simple.
  En el año 1958,para ser más precisos,en el mes de mayo,por Resolución del Honorable Consejo Nacional de Educación, le impone el nombre del pintor argentino Antonio Alice, con el que se la distingue hasta la actualidad. La   Resolución se materializó durante un Acto que tuvo lugar el día 20 de octubre de ese año, al cual concurrieron el Presidente del Consejo Nacional de Educación ,Don Ricardo R. Caillet Bois y su Vicepresidente,Sr. Carlos J. Mauriño quien hizo uso de la palabra destacando en primer término lo dispuesto por Expediente N° 13370/14/46del 13 de marzo de 1958, altas personalidades del mundo artístico y familiares del Patrono.

Tarjetas de Invitación y  Programa del Acto de Imposición del nombre del Patrono "Antonio Alice"                     

La comunidad educativa junto con autoridades y personalidades del mundo de la ciencia y la cultura nacional en el Acto que se desarrolló en el patio central de la Escuela.
Al término del mismo , se efectuó la recepción de obras pictóricas donadas por Benito Quinquela Martín y Edelmiro Volta.
 Es de destacar que "Rincón Boquense ", obra de Don Quinquela Martín ,engalana la Dirección del establecimiento.
El Director Humberto Boccalandro manifesta el agradecimiento,en representación 
de la Institución, ante la recepción de las obras pictóricas,
momentos antes de su descubrimiento.
















Cnel. Dr. Alberto Alice, hermano del pintor Antonio Alice,
 dirigiendo palabras a los invitados.




















 Por el año 1967 los beneficios de la modalidad Jornada Completa de actividad escolar, estaban suficientemente comprobados. Por tal causa, una Comisión Especial constituída a nivel del Consejo Nacional de Educación y presidida por el profesor Jorge Floreal Oliver, en cumplimiento de disposiciones, normas y pautas de la Superioridad, visita el establecimiento y lo propone para que funcione dentro de la nueva modalidad.
La Escuela llega así a adquirir su fisonomía actual y se identifica con las formas del trabajo curricular que propicia la pedagogía de la época presente.
 De acuerdo a una disposición emanada del Consejo Nacional de Educación del año 1975, se establece el sistema de coeducación para las escuelas del país,

A partir del 1° de octubre de 1978, por Ley N° 21810 y Decreto N°1230/78 del 5 de junio de 1978 pasa a ser la Escuela N° 20 Distrito Escolar N° 11 "Antonio Alice" dependiente de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

  En el año 2016, por Resolución-2016-443-MEGC  se incorpora a la Escuela en el "Programa de Escuelas Primarias de Jornada Completa con Intensificación en un Campo del Conocimiento: Artes".Luego de varios años, se hace realidad el deseo de la Comunidad Educativa, en beneficio de los alumnos.

  El 23 de junio de 2017, con motivo de celebrarse el Acto del Día de la Bandera, se realizó el Cambio de Bandera de Ceremonia.
  Acompañaron este importante momento familias y autoridades educativas. Las legisladoras Laura Marrone y Lía Rueda de la Comisión de Educación de la Legislatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pronunciaron palabras de entrega de la Bandera,donada por esa Institución.
  
 El párroco Lucas Arguimbao de la Parroquia Lujan Porteño y la pastora Patricia Spadaro realizaron la Bendición de la nueva Bandera.


  La Directora, Inés Canziani, dirige palabras de recepción de la nueva Bandera y realiza el cambio.